La plataforma está conformada por diferentes colectivos de trabajadoras del hogar y cuidados, entidades sociales y sindicatos, quienes pretenden un reconocimiento de este sector.
La presentación de este nuevo espacio de lucha ha tenido lugar en Madrid y durante la misma, su portavoz Natalia Slepoy, ha señalado la necesidad de luchar por unos derechos laborales en un sector muy precarizado y con unas altas tasas de desprotección laboral. En este sentido, Slepoy ha explicado que más de un tercio de las trabajadoras del hogar no están cotizando a la Seguridad Social. Y este es un hecho que supone que casi 200.000 mujeres sobrevivan en la llamada “economía sumergida”.
En cuanto a la vertiente de los cuidados, desde esta plataforma resaltan que este tipo de trabajo está también muy invisibilizado, ejerciéndolo mayoritariamente mujeres y teniendo un alto porcentaje de migrantes obligadas a vivir en la exclusión y casi sin derechos.
La plataforma, en la que participará activamente la Confederación General del Trabajo (CGT), ha anunciado que desarrollará más actos durante las próximas semanas, y han realizado un llamamiento a la clase política para que se posicione ante la situación discriminatoria que padecen las empleadas del hogar en el Estado español.