Los trabajadores protestan contra los intensos ritmos de trabajo que se están imponiendo en las USEs, que están causando factores psicosociales desfavorables como estrés y ansiedad, ante las exigencias diarias de unos objetivos y tareas irrealizables. |
CGT Correos Madrid hemos convocado un paro de 3 horas en los turnos de mañana y tarde en las Unidades de Servicios Especiales (USEs) de Madrid, el próximo 4 de abril, con concentraciones en la sede de la dirección territorial de Madrid, situada en c/ Conde de Peñalver 19 bis. Hablamos de los centros de reparto especializados en paquetería. Cada vez se exige que se reparta un mayor número de entregas en el mismo tiempo, bajo presiones de las jefaturas, lo que se traduce en circular con vehículos durante el reparto con enorme estrés y sensación de urgencia y apremio. CGT insistimos que a peores condiciones de trabajo, peor salud y más accidentes, ya que unas condiciones de trabajo malas y estresantes constituyen un preocupante factor de riesgo. Un trabajador cansado a causa de la elevada carga de trabajo, tiene más probabilidades de sufrir un accidente laboral. Hablamos de un sector en auge debido al aumento del ecommerce, en el que está aumentando la precarización y los accidentes laborales.
Hemos calculado que durante 2018 se produjeron 122 accidentes laborales en 21 USEs de Madrid. El desglose por colectivo es el siguiente: 5 accidentes de personal funcionario (4,09%), 57 entre trabajadores temporales (46,72%), y 60 entre personal laboral (49,18%). Demasiados accidentes en pocos centros de trabajo. Los temporales sufren casi tantos accidentes laborales, como el personal fijo, llegando a cifras escandalosas en algunos meses como el pasado mes de noviembre, situándose en el 76,92% del total El 9,40% del total de accidentes de trabajo de 2018 en la Comunidad de Madrid se han producido en 21 USEs, pese a que en Correos hay alrededor de 300 centros de trabajo. Por otro lado, en los dos primeros meses de 2019 se han producido 31 accidentes de trabajo en USEs.
Hemos planteado en numerosas ocasiones este malestar a la dirección de Correos, sin que se dispongan a negociar. Por tanto, convocamos una huelga de tres horas como primer paso para reclamar que se dejen de asignar objetivos con plazos imposibles de cumplir, se pongan límites a la sobrecarga de trabajo, se realicen evaluaciones de riesgos psicosociales específicas; se evalúe el puesto de trabajo, midiéndose los tiempo de trabajo necesarios para cada tarea. No pedimos doblar nuestros salarios ni trabajar menos horas. Únicamente pedimos unas condiciones de trabajo dignas, en un entorno laboral saludable y seguro. Si continúan sin negociar nuestras propuestas y reivindicaciones, se convocarán más movilizaciones.